Que hay pa’ la cabeza 8,5 -—— y audiovisuales del junte

13 de noviembre de 2025

Seguimos aquí y ahora, con dolores y alegrías, sosteniendo el junte, como única alternativa: comunalidad o nada, junte o junte. Tocó.
Compartir publicación en

Como una fiesta que vuelve y vuelve y vuelve vengo a contarles que estamos de festival. Una fiesta por el junte resultó, esta vez. Ese junte que es memoria-imagen. Ese junte que es otra cosa y no los videos, el ——, los ——s. No es porque se vea o escuche bonito. Es por lo que se comparte y se aguanta.

Es otra forma de habitar el Parque Urbitante, esa herida abierta en el corazón de San José, que es la expresión cumbre de la desidia política y social de una ciudad que se dice y nombra otra: abierta, feliz, competitiva y todo el resto de la carrera de los cultores, tecnócratas, etc. De sus dirigentes y élites conservadoras y neoconservadoras (alternativas que llaman).

Hay mucho con demasiado y una curaduría de aquí si hay espacio, con cositas variadas (todo lo que nos llega) para tener una conversación abierta, que de ninguna manera significa estar de acuerdo.

Les dejo el texto con el que abrimos ese llamado al festival, que es nuestra sentida forma de decir, seguimos aquí y ahora, con dolores y alegrías, sosteniendo el junte, como única alternativa: comunalidad o nada, junte o junte. Tocó.

“Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos, bajo la sombra larga y tenebrosa de su barbarie. En la ceguera pública de un genocidio. Por ella nos juntamos. Para ser esa esperanza otra que no podemos ser solxs. Para vernos en nuestra propia luz y abrazarnos a pesar de todas las sombras. De a poco y entre todxs vamos recogiendo los escombros de los mundos en crisis, apagando los incendios que afuera y adentro, arriba y abajo, nos habitan. Solo para darnos cuenta de que siempre hemos estado juntxs y que debajo del cemento se acumula la tierra negra, oscura, en la que seres silenciosos nos recuerdan que de la muerte nace la vida. Nacen del junte las alternativas y se sostienen en el junte. El junte es la esperanza del fuego que se cultiva en silencio y soledad. El junte es el deseo que nos impulsa y nos rompe. Es el irnos tejiendo-destejiendo-retejiendo en la distopía del tejerse en colectivo. El sueño que camina no es la visión ideal-utópica-romántica, es la memoria que cuenta las imágenes, los reels, las fotos, los audiovisuales, los cines del junte. Que gritan que cese la barbarie_ el caribe libre, palestina libre, libre el alimento y el espíritu.”

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.
  • Educador popular, gestor cultural y creador en lenguajes de la imagen con 20 años de trayectoria en el diseño y realización de iniciativas sociales, culturales y comunitarias. Gestor e Integrante de la Corporación Nodo.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero