Manos

14 de agosto de 2025

El sujeto deseado se vuelve objeto y se diseca. Los ojos, las pestañas, la boca, la sonrisa, el diente torcido, la base del cráneo y la línea donde comienza el cuero cabelludo, el hoyuelo que se forma con una mueca particular, los brazos, el torso, el abdomen abultado, la pantorrilla, el pie plano. Y las manos.
Compartir publicación en

El ojo que ves no es

ojo porque tú lo veas;

es ojo porque te ve. 

Antonio Machado

Hace unos días reconocí en la calle una mano, y el gesto de esa mano, y supe de inmediato a quién pertenecía. Sé que reconozco esas manos, pero me impactó la constatación. Una mano sola reposada sobre el manubrio de un carro vista a través de un parabrisas y en medio del tráfico. 

El sujeto deseado se vuelve objeto y se diseca. Los ojos, las pestañas, la boca, la sonrisa, el diente torcido, la base del cráneo y la línea donde comienza el cuero cabelludo, el hoyuelo que se forma con una mueca particular, los brazos, el torso, el abdomen abultado, la pantorrilla, el pie plano. Y las manos. Y los gestos de las manos. 

Las manos que cada uno usa de forma particular. Los ademanes suaves o fuertes, la mano abierta completa dedos y palma, la mano abierta pero compacta. El dedo índice que señala con fragilidad o firmeza. Las manos en reposo, expuestas, las manos que se esconden. Las manos que se usan con soltura y gracia, y las que estorban o sobran.

La mano que señala, la mano que enumera, la mano que ejemplifica, la mano que manotea, la mano que explica, la mano que abanica. La mano que acaricia, la mano que alcanza, la mano que llama, el inicio del contacto que son las manos. 

Para el tacto la piel, pero primero las manos. La mano que agarra otra mano, la mano que aprieta, la mano que explora, la mano que juega, la mano que goza. La mano que amenaza, la mano que empuja, la mano que aparta, la mano que aleja, la mano que violenta. Esas manos que deseé y que temí durante tanto tiempo, que me las aprendí de memoria. 

Unas manos que ya por fortuna no me tocan.

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.
  • Manizales, 1974. Estudió Administración de Negocios, pero la vida la llevó al periodismo. Desde 2014 hace parte del equipo de la Radio Nacional de Colombia en donde cubre el Eje Cafetero. En 2020 publicó "Como Hombres": el mundo de las mujeres en zapatos masculinos.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero