En Pereira, más heridas que fiesta

1 de septiembre de 2025

Estas 'Fiestas de la Cosecha' pretenden ocultar las cifras de asesinatos. Entre Pereira y Dosquebradas en lo que va del presente año, van 215 homicidios, cifra que casi triplica los asesinatos del 2024.
Compartir publicación en

Un adolescente de 20 años dice en tono seco: “qué fiestas ni qué concierto. Yo no voy por allá, con tanta injusticia que uno ve. Yo no voy a premiar al alcalde”, cuenta en medio de la estridencia que corre por las calles, bares y parques de la ciudad de Pereira.

Terminan las Fiestas de la Cosecha, 15 días donde la verbena, las avenidas cerradas, las orquestas y la fiesta hasta el amanecer, se apoderan de Pereira, mientras en medio de esa algarabía está presente: la bala, el puñal, la golpiza, el abuso y el dolor.

Estas ‘fiestas’ pretenden ocultar las cifras de asesinatos que se presentan en Pereira. Veamos: De acuerdo con los datos consolidados por la Policía Nacional, a principios del mes de agosto, de lo corrido del 2025, en Pereira, van 160 personas asesinadas y en el municipio de Dosquebradas, a pocos kilómetros de Pereira, ya van 50 asesinadas. Entre las dos ciudades, en lo que va en el presente año, van 215 homicidios, cifra que al revisar y comparar casi triplica los asesinatos del 2024.

Hay que agregar los elevados índices de consumo de sustancias en jóvenes y el abuso con golpizas y cuchillo a mujeres.

Durante la semana pasada, un muerto en medio de una balacera y en las calles decenas de jóvenes se inyectan y otros fuman marihuana.

Los muchachos están en el parque Olaya Herrera, otros en las escaleras de la plazoleta Victoria, hay más muy cerca al centro comercial Pereira Plaza, otro tanto en la plazoleta, cerca al local de Frisby en el Olaya y otros de jóvenes, se ven en las calles del centro: aspirando, fumando e inyectándose.

Entonces ¿qué plan de acción tiene la Alcaldía de Pereira para ellos? Desde que inició la alcaldía de Mauricio Salazar, he visto a decenas de policías y uniformados en operativos donde a los muchachos los persiguen, los intimidan, los azuzan y los intentan sacar de esos lugares, sin obtener ningún resultado. No hay una acción social, un programa o una actividad de la actual administración que responda con seriedad frente a este problema.

La ciudad no es un sitio alegre para estar, no es una ciudad que inspire la felicidad. No es un ‘buen vividero’, no es un sitio para soñar, no es una ciudad que invite a caminar.

Otro dato: hay 47 mil jóvenes, dice Pereira Comovamos, que estudian en programas de pregrado que ofrecen las universidades instaladas en Pereira y entonces ¿qué plan en el corto plazo hay para ellos? y peor aún que plan de acción cultural hay para atender a familias y menores que transitan a diario por la ciudad de Pereira. La ciudad se ha reducido a eso:bala, baretica e inseguridad.

Estos son tan solo algunos de los indicadores que demuestran la desconexión del actual alcalde de Pereira con los ciudadanos, por no señalar la baja atención en planteles educativos en básica primaria y secundaria, el descuido notorio en atención en recolección de basuras y a ello se suma un tema necesario y urgente: por parte de la Alcaldía de Pereira no hay una propuesta seria para conectar a la ciudad a los nuevos avances en conexión digital (IA).

Entonces ¿qué futuro inmediato encontrará esa adolescente que a sus 20 años y con el ceño fruncido, sabe que lo que hay en Pereira son balas y no afecto?

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.
  • Periodista y profesor universitario. Vive en Pereira. Ha escrito crónicas en Cola de Rata, La Patria., El Tiempo y La Tarde, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero