El derecho a matar: Uribe – Kirk

18 de septiembre de 2025

En el país de las desigualdades el asesino de Miguel Uribe es un niño de 15 años. En el país de las libertades el asesino de Charlie Kirk es un joven republicano que pertenece a la misma corriente ideológica de su víctima.
Compartir publicación en

Unos segundos antes de que le dispararan Miguel Uribe Turbay estaba defendiendo el derecho al porte de armas en Colombia. Un derecho que en nuestro país está restringido, que requiere un permiso especial que otorga el Ministerio de Defensa y para el que hay que pasar un examen físico y psicológico. 

“Yo sí creo que el colombiano de bien que considere la necesidad de tener su arma, lo pueda hacer. Es decir, el porte de armas tiene que volver”.

Unos segundos antes de que le dispararan Charlie Kirk estaba defendiendo el porte de armas en Estados Unidos. Un derecho garantizado por la Segunda Enmienda de la constitución de ese país, que es del año 1787.

Charlie Kirk:

«Creo que vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios. Es un acuerdo prudente, es racional».

«El único tema que creo que va en contra de nuestros sentidos, incluso en contra de la ley natural, y me atrevo a decir, que es un insulto en la cara a Dios, es el fenómeno transgénero que está ocurriendo en Estados Unidos ahora mismo».

«¿Les parece bien que tanto Londres como Nueva York tengan alcaldes musulmanes? Lo siento. Creo que deberíamos ser un poco cautelosos con eso. No me parece correcto».

«En la comunidad negra es aceptable que un varón, siendo menor de edad, deje embarazada a una mujer y la abandone; ese es un problema cultural en la comunidad negra».

Le preguntan qué haría si quedara embarazada, luego de ser violada, su hija de 10 años. Él responde: «eso es terriblemente gráfico, pero la respuesta es sí, el bebé nacería».

«Si veo a un piloto negro, pienso: ¡ojalá esté cualificado!».

Sobre las acciones afirmativas, que son políticas o programas destinados a corregir desigualdades de grupos históricamente discriminados: «[Las mujeres negras] no tienen el poder de procesamiento cerebral para ser tomadas en serio, así que tuvieron que robarle el espacio a una persona blanca».

Las afirmaciones de Miguel Uribe Turbay no son ni la mitad de problemáticas que las de Charlie Kirk, porque Kirk es un paradigma del pensamiento radical de derecha. Sin embargo revisemos lo que sí hizo o dijo Miguel Uribe Turbay que, a diferencia de Kirk, más que un referente de cualquier tipo de pensamiento, era un político que asumió sus posturas luego del cálculo de sus intereses. 

Miguel era un admirador de Donald Trump (1, 2, 3), el presidente de Estados Unidos que no solamente representa a la misma derecha radical de Kirk, sino que fue encontrado culpable de 34 delitos relacionados con el pago a una mujer para impedir que hablara sobre un encuentro sexual entre ambos y de esa manera influir en las elecciones de 2016. 

Mientras fue secretario de gobierno de Bogotá, la oficina de Miguel Uribe emitió un documento en el que se culpa a Rosa Elvira Cely de su propia violación, empalamiento y asesinato. El documento dice: “si Rosa Elvira Cely no hubiera salido con los dos compañeros de estudio después de terminar sus clases en horas de la noche, hoy no estuviéramos lamentando su muerte”. Él dijo no estar enterado del contenido de este documento. Como en todos los casos en los que la disculpa es “fue a mis espaldas”, no sé si me preocupa más la mentira o la incompetencia.

Miguel Uribe trató de explicar el asesinato de Dilan Cruz como un error suyo (de Dilan), que fue el resultado del uso de un arma, mal llamada, “no letal”: “el disparo iba hacia otro objetivo, y en la línea de fuego, pues, se atravesó Dilan”. Dijo que lo sacaron de contexto y él mismo compartió el video del que extraigo su afirmación de manera literal. Quisiera saber si hubiera dicho lo mismo si la persona asesinada hubiera sido su hijo, por ejemplo.

Se opuso públicamente a reformas laborales que buscan mejorar las condiciones de la clase trabajadora, buscaba imponer sanciones a sindicatos que adelantaran paros legítimos, era pro embarazos forzados, se oponía a la decisión de la Corte Constitucional sobre el aborto y pretendía que el Congreso decidiera sobre el tema. Y defendía el porte de armas, como ya dije, entre otras cosas.

Es una visión del mundo la que acaba con la vida de estas dos personas. 

En el país de las desigualdades el asesino de Miguel Uribe es un niño de 15 años. En el país de las libertades el asesino de Charlie Kirk es un joven republicano que pertenece a la misma corriente ideológica de su víctima.

Existe el mundo de las personas de bien. Las que consideran que ir a misa, rezar, creer en Dios, conseguir plata, condenar el aborto, las expresiones de género diversas, la pereza de los pobres, la falta de capacidad de quienes tienen menos oportunidades, los hace mejores personas que quienes no son como ellos. El mundo de las personas de primera y de quinta categoría. El mundo en el que los privilegios son derechos otorgados por Dios, en el que el que más puede, más tiene. El mundo individualista y de la falta de solidaridad. El mundo del sálvese quien pueda. Un mundo que es violento con la mayoría. El mundo del derecho a portar armas para hacer valer una opinión de mierda. Ese es el mundo en el que vivían y es el mundo que los mató.

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.
  • Manizales, 1974. Estudió Administración de Negocios, pero la vida la llevó al periodismo. Desde 2014 hace parte del equipo de la Radio Nacional de Colombia en donde cubre el Eje Cafetero. En 2020 publicó "Como Hombres": el mundo de las mujeres en zapatos masculinos.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero