Con las tripas bien movidas

25 de noviembre de 2025

Mi favorita del año, la cual logró revolcar y zarandear lo que tengo por dentro, es Haz que regrese (Bring Her Back) que trata sobre la vida de dos hermanos, que luego de la muerte de su padre se pasan a vivir a la casa de una trabajadora social.
Compartir publicación en

Hace unos meses salieron en cartelera tres películas de horror: Haz que regrese, La hora de la desaparición y Together: Juntos hasta la muerte. Como siempre ocurre con el género del terror, fueron vendidas como las mejores del año. Ese titular se vuelve más atractivo si hay críticas tanto buenas como negativas, porque es una señal de confirmar en el cine qué tan buena es la obra.

Quedé ensimismado y complacido al terminar de verlas.

A las películas de terror les doy la licencia de tener imperfecciones. No me molestan, a no ser que sean evidentes. Odio el recurso de “todo fue un sueño”, aunque sé que es necesario en ocasiones para producir inquietud. Lo único que necesito de este tipo de producciones es que logren moverme los intestinos y sonsacarme el cerebro.

Inicialmente hablaré sobre Together: Juntos hasta la muerte, que podría ser considerada una versión alterna de La sustancia (2024) —película protagonizada por la actriz Demi Moore donde se inyecta un líquido para rejuvenecer para luego desatar enormes consecuencias en su cuerpo—, pero llevada al entorno de una relación amorosa. Aquí una pareja, Tim Brassington y Millie Wilson (Dave Franco y Alison Brie son los protagonistas quienes también tienen una relación en la realidad), se mudan al campo sin esperar que una fuerza sobrenatural los hará estar juntos para siempre. Ya el póster sugiere que los dos son un queso fundido imposible de cortar. Tan solo ver la imagen ya genera escozor.

Es un body horror que en lo visual es potente, debido al buen trabajo desde el lado del maquillaje y efectos especiales; y al ser una pareja real se les nota el feeling en pantalla, a pesar de tener una mala relación en la trama. Un filme como estos me trae a la reflexión de disfrutar el horror en pantalla; es como un sadomasoquismo, un pacto entre el largometraje y yo para soportar lo que se viene.

Luego seguimos con La hora de la desaparición (Weapons), una película que desde el tráiler prometía tener una trama tentadora de ver en las salas de cine —dirigida por Zac Cregger, quien realizó también Barbarian (2022). La historia es sencilla: una noche común y corriente desaparecen 17 niños que son del mismo salón de clase, a excepción del niño Alex. ¿Por qué todos desaparecieron menos él? Acusan, además, a la profesora del curso de estar relacionada con el suceso. Con el paso de la trama, creía que iba a ser una tradicional película de terror, hasta que hay cambios de puntos de vista de los personajes. Ahí se volvió más seductora la narración. Valoro el género cuando se escapan de lo tradicional para sentirla fresca. Ah, y el final me encantó.

Por último está mi favorita del año, la cual logró revolcar y zarandear lo que tengo por dentro. Haz que regrese (Bring Her Back) trata sobre la vida de dos hermanos, Andy y Piper, que luego de la muerte de su padre se pasan a vivir a la casa de una trabajadora social quien será su madre adoptiva. A continuación, se darán cuenta que allí vive un niño extraño. No cuento más porque la historia es truculenta. Solo diré que abarca temas como el duelo y la muerte, que son los aciertos que más me atrajeron. La advertencia, eso sí, es que si una persona es sensible con las películas relacionadas con niños, tal vez le resulte más fuerte. Por eso mismo impacta.

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.
  • Manizales, 2003. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. Ha escrito para La Patria. Desea convertirse algún día en escritor.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero