Alien versus oligarcas

29 de septiembre de 2025

La propuesta de Noah Hawley, creador de Alien Earth, funciona bien gracias a que el desarrollo de la figura del niño que nunca crece se torna en una historia setentera de terror cyberpunk con una banda sonora que ruge: "Fuck the system!".
Compartir publicación en

Los paralelismos entre Alien: Earth y la historia de Peter Pan son imperfectos, pero son muchos. La propuesta de Noah Hawley, creador de Alien Earth, funciona bien gracias a que el desarrollo de la figura del niño que nunca crece se torna en una historia setentera de terror cyberpunk con una banda sonora que ruge: «Fuck the system!«.

La infancia de Peter Pan es eterna. El deseo primario de nunca crecer, que es auto-promesa, rige sus decisiones. Esa ideología infecta todo lo que nazca de él, toda orden, todo proyecto. Así, Peter es un líder imposible de satisfacer, una figura terrorífica dispuesta a obligar al mundo entero a naufragar en su quimera. Decir de él que fantasea con un poder sobrehumano para dominar el universo sería quedarse corto.

¿Saben qué es peor que esta psicología retorcida? La misma psicología retorcida hecha oligarca, que es la forma en la que Alien: Earth busca desarrollar el carácter de Peter Pan en el personaje de Boy Kavalier. Se trata de alguien con capacidad de ejecución y gestión de proyectos a gran escala. En estos últimos se incluye comandar fuerzas paramilitares leales solo a él para perseguir sus quimeras de poder, entre las que se encuentra adquirir conocimiento y dominio completo sobre formas de vida extraterrestres.

Boy Kavalier o El Niño Genio. Crédito: cbr.

Lo retorcido (propio de género de terror) y la lucha moral (propia de la historia de superhéroes) casan bien acá. La trama de alien contra oligarcas encuentra solidez en el proto-diálogo del xenomorfo con Wendy. Aunque nunca sabemos exactamente cómo, sabemos que Wendy es especial, por ser la primera híbrida (organismo cibernético con mente humana), por sus poderes y por su psicología. Si Kavalier busca dominio (y humillación) del alien, Wendy busca interpretación. Donde Kavalier tiene certeza de su superioridad moral sobre los demás, Wendy aprende el lenguaje del alien, y se comunica con él antes de hacer un juicio. El alien es terrorífico, pero deja de ser un monstruo. Una alianza surge de un intercambio (discursivo, pensaría uno). Wendy y los Niños Perdidos alinean sus intereses con los del alien contra los oligarcas.

Sydney Chandler como Wendy. Crédito: geektyrant.

Parte del proyecto de Kavalier, el oligarca mayor, se puede describir como nostálgico, y no meramente quimérico. En el silencio de las noches, lo vemos conmovido, añorando ser la madre de los Niños Perdidos. No puede, porque es legalmente su propietario, y existe una tensión fundamental entre maternidad y propiedad. Si es que después del fraude, de la humillación y de la traición de Kavalier alguien puede ser la madre de los Niños Perdidos, esa es más bien Wendy. Kavalier, por su puesto, está obligado a resistirlo. A lo largo de la temporada vemos el desarrollo de Wendy para pelearse ese puesto con Kavalier.

Queda historia por contar. Parte de la vigencia del terrorífico xenomorfo se encuentra en su papel en la lucha contra los oligarcas, pero parte también está en el misterio de su interioridad. Ese misterio se empieza a disolver cuando sabemos de su comunicación con Wendy. En algún punto, el alien pasará a ser parte de algún Nosotros.
¿Pero qué pasa con El Ojo, ese otro extraterrestre misterioso que llega a la Tierra junto con los huevos de xenomorfo, las moscas escupidoras de corrosivo y las gigantes plantas (¿?) carnívoras? ¿Qué pasa con la batalla contra Yutani y los piratas a su comando? Si bien parece haber una conexión de intereses entre los seres extraterrestres, quedan preguntas abiertas que los productores decidieron acomodar como cliffhanger para una siguiente temporada.

El Ojo controlando la oveja. Crédito: screenrant.

Mientras los productores se deciden a hacer una nueva temporada, podemos seguir escuchando la curaduría que hicieron con la banda sonora, que incluye temas de Metallica, Tool y Pearl Jam. Para referencia, esos temas están teledirigidos a los millenials nostálgicos que queden:

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

Publicaciones relacionadas

Si valoras el periodismo artesanal, ayúdanos a seguir adelante.
Cada aporte, grande o pequeño, hace la diferencia. Puedes apoyarnos a través de Vaki.

En Barequeo nos interesa el periodismo artesanal, hecho a mano, con tiempo para escribirlo y tiempo para leerlo. Buscamos historias y enfoques como quien busca pepitas de oro.

Somos un grupo de periodistas que, desde Manizales, Colombia, generamos un medio de comunicación para fortalecer la deliberación pública desde nuestro territorio.

Creemos en la veracidad, la argumentación, el disenso y el valor de la escritura para la construcción de memoria histórica.

Correo: [email protected]

Directora Adriana Villegas Botero